Historia de los Vinos de Jerez

El vino de Jerez (Sherry Wine) es mucho más que una bebida: es un legado cultural con más de 3.000 años de historia. Desde los fenicios que introdujeron la vid en el sur de la Península, pasando por el comercio romano y el periodo andalusí, hasta la Reconquista y la consolidación de las bodegas en los siglos XV y XVI, los vinos de Jerez han acompañado la evolución de Europa y del mundo.

La fama internacional del Sherry se multiplicó en la Edad Moderna, cuando marinos y comerciantes lo llevaron a Inglaterra, Flandes y América, convirtiéndolo en un vino universal. En el siglo XX, Jerez fue pionero en la creación del primer Consejo Regulador de España, defendiendo su autenticidad frente a imitaciones.

Hoy, el Marco de Jerez sigue siendo un territorio único, donde tradición y modernidad se encuentran para dar vida a finos, amontillados, olorosos, palo cortados y Pedro Ximénez que forman parte de la identidad andaluza y española.

Palo Cortado Regente Sherry - 750 ml
Palo Cortado Regente Sherry – 750 ml
  • Vino crianza biologica y oxidativa
  • Capacidad: 75CL
  • De color cobrizo a caoba con un ribete…
Pedro Ximenez Vino Romate Sherry, 75cl (Paquete de 2)
Pedro Ximenez Vino Romate Sherry, 75cl (Paquete de…
  • La siguiente información se aplica a cada unidad…
  • Color caoba vinos muy densos
  • En una nariz suave y delicada, que recuerda…
  • la boca es un vino muy dulce, agradable…
  • Suave delicadeza aromática que recuerda a las pasas
Vino dulce Pedro Ximenez Viña 25 de 75 cl - D.O. Jerez-Sherry - Bodegas Grupo Caballero (Pack de 1 botella)
Vino dulce Pedro Ximenez Viña 25 de 75…
  • Vino dulce con D.O.Jerez-Sherry, tratado y envasado por…
  • Graduacion alcoholica de 17%
  • Es a los ojos, caoba. A la nariz,…
  • Lo mejor es beberlo con quesos azules, chocolates,…
  • Pack de 1 botella
Harvey's Vino de Jerez Bristol Cream
Harvey's Vino de Jerez Bristol Cream
  • Idóneo como aperitivo, servido en un vaso bajo,…
  • Mantener en la nevera, su etiqueta termosensible avisará…
  • Conservar en un lugar fresco y en posición…
  • Maridaje idóneo para un aperitivo con quesos, foie…
  • Recomendado servir en copa de vino blanco o…

El origen de los vinos de Jerez


Los vinos de Jerez se remontan a unas tradiciones vinícolas milenarias, iniciadas por los fenicios hace más de 3.000 años en una región llamada Xera, hoy conocida como Jerez. Desde entonces, han sido conocidos como vinos viajeros, pues ya en la antigüedad se exportaban con frecuencia por el Mediterráneo, especialmente a Roma.

Época romana y consolidación del comercio

Durante la dominación romana en la Bética, se vivió un auge en la exportación de vino, aceite y garum hacia la metrópoli romana. Esta actividad contribuyó a afianzar el prestigio de los vinos jerezanos en el comercio imperial.

Dominación árabe y renacimiento cristiano

En época medieval, con la llegada del dominio islámico en el año 711, la región fue conocida como Šeriš. Aunque el consumo de alcohol estaba sometido a restricciones religiosas, se siguieron produciendo vinos, justificados en muchos casos por usos medicinales o como pasas. En el siglo X, incluso se llegaron a arrancar viñedos por motivos religiosos, pero la población local logró salvar gran parte de ellos.

ras la reconquista cristiana de 1264, bajo el mandato de Alfonso X el Sabio, Jerez se convirtió en realenga. Desde entonces, los viñedos cobraron gran importancia económica. En 1483 se emitieron las primeras Ordenanzas del Gremio de la Pasa y la Vendimia, regulando cosecha, almacenamiento y comercio. Este fue un paso clave para estructurar el comercio exterior, sobre todo con Inglaterra y otros países.

Auge exportador y protección del nombre “Sherry”

Durante los siglos XVI y XVII, el vino jerezano se consolidó en Europa. En 1587, tras el saqueo de Cádiz liderado por Francis Drake, 3.000 botas de Jerez fueron llevadas a Inglaterra, acelerando su popularidad. El término inglés “Sherry” deriva del árabe Šeriš, haciendo alusión a su origen.

Con los siglos, la presencia de comerciantes extranjeros —ingleses, holandeses, italianos— en el Marco de Jerez creció, estableciendo empresas propias para exportar y envejecer los vinos localmente.

Legislación moderna y defensa de la denominación

En 1933, bajo la Segunda República, se promulgó la Ley del Vino, que dio origen al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez‑Xérès‑Sherry, constituyéndose legalmente como el primero de España. Su reglamento se publicó en 1935, y sirvió de modelo para otras denominaciones.

En la década de 1960, Jerez enfrentó un pleito con el British Sherry, quienes consideraban “Sherry” un término genérico. Los jerezanos demostraron que proviene del nombre árabe de Jerez (Šeriš), respaldando la protección del término como denominación de origen.

Marco geográfico y entorno natural

El área elaboradora del vino de Jerez, conocida como el Marco de Jerez, forma un triángulo entre Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. La climatología y los suelos (notablemente la albariza) de la región —con presencia de marismas, salinas y colinas— brindan condiciones únicas para el cultivo de la vid.

Finalmente, cabe destacar que todo este paisaje cultural y vitícola es muy valorado, e incluso ha sido propuesto para su reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO

¿Cómo conservar una botella de Sherry (vino de Jerez) una vez abierta?
¿Cómo conservar una botella de Sherry (vino de Jerez) una vez abierta?
Los mejores cócteles con vino de Jerez
Los mejores cócteles con vino de Jerez
Criaderas y solera: el sistema único del vino de Jerez
Criaderas y solera: el sistema único del vino de Jerez
Tipos de bodegas de Jerez: guía completa del Marco
Tipos de bodegas de Jerez: guía completa del Marco
Bodegas de Producción: el origen en la viña
Bodegas de Producción: el origen en la viña
Bodegas Almacenistas de Jerez: tradición y crianza del sherry
Bodegas Almacenistas de Jerez: tradición y crianza del sherry
Cómo maridar el vino de Jerez con tus platos favoritos
Cómo maridar el vino de Jerez con tus platos favoritos
Tipos de vino de Jerez: fino, oloroso, amontillado y más
Tipos de vino de Jerez: fino, oloroso, amontillado y más