Bodegas de Producción: el origen en la viña

El vino de Jerez no empieza en la bodega monumental ni en las catas turísticas. Su verdadero origen está en la viña, en las tierras de albariza que dan vida a uvas únicas como la Palomino Fino, la Pedro Ximénez y la Moscatel. Allí se encuentran las bodegas de producción, las encargadas de elaborar el vino base que luego será criado y transformado en los diferentes estilos de Jerez.
En este artículo te contamos qué son las bodegas de producción, cómo trabajan, qué papel tienen en la Denominación de Origen y cómo puedes visitarlas en experiencias enoturísticas únicas en el Marco de Jerez.
¿Qué son las bodegas de producción?
Las bodegas de producción son aquellas que elaboran el vino base a partir de la uva, pero no tienen autorización para envejecerlo y comercializarlo como Jerez-Xérès-Sherry.
Su papel es esencial: sin ellas no existiría el punto de partida del sistema. El vino que producen se traslada posteriormente a las bodegas de crianza y almacenado o a las bodegas de expedición, donde seguirá su proceso de envejecimiento en soleras hasta convertirse en fino, oloroso, amontillado o palo cortado.
Dicho de otra forma: son las raíces del Jerez, donde todo comienza.
La importancia del viñedo en Jerez
El viñedo es el corazón del Marco de Jerez y sin su tierra única nada sería posible.
La tierra albariza
- Suelo blanco, con alta capacidad de retención de agua.
- Aporta frescura y minerales a la uva.
- Se trabaja con técnicas tradicionales como el “aserpiado” (pequeñas zanjas que retienen el agua de lluvia).
Las uvas principales
- Palomino Fino: la variedad mayoritaria, base de los vinos secos.
- Pedro Ximénez: destinada a los vinos dulces naturales.
- Moscatel: produce vinos dulces aromáticos y florales.
El clima atlántico
- Influencia de los vientos de levante (seco) y poniente (húmedo).
- Equilibrio perfecto para maduración y frescura.
Elaboración del vino base
El ciclo comienza en la vendimia, entre finales de agosto y septiembre.
- Recolección de la uva (cada vez más mecanizada, aunque aún persiste la vendimia manual en algunas fincas).
- Prensado en lagares: se obtiene el mosto yema, el de mayor calidad.
- Fermentación: el mosto se convierte en vino joven, ligero y seco.
- Clasificación: los enólogos deciden si ese vino base será destinado a crianza biológica (fino, manzanilla) o a crianza oxidativa (oloroso).
👉 Ese vino joven todavía no es “Jerez”, pero ya contiene las características únicas de la zona.
Ejemplos de bodegas de producción en Jerez
Aunque no son tan conocidas por el gran público como las de expedición, las bodegas de producción son fundamentales:
- Viñas de la campiña jerezana: pequeñas y medianas explotaciones que abastecen de vino base a casas mayores.
- Cooperativas locales: como las de Trebujena o Chipiona, que agrupan viticultores para elaborar conjuntamente.
- Fincas históricas: muchas familias mantienen lagares tradicionales en el campo de Jerez.
Enoturismo: visitar bodegas de producción y viñedos
Puedes vivir experiencias únicas en contacto directo con la viña:
Visitas guiadas a viñedos
- Paseo entre cepas de Palomino en plena albariza.
- Explicación sobre los cuidados de la vid y la influencia del clima.
Experiencias de vendimia
- Participación en la recogida de la uva (en temporada).
- Degustación del primer mosto.
Catas en lagares
- Probar el vino base antes de su crianza.
- Comparar con vinos ya envejecidos en bodegas de expedición.
👉 Puedes reservar fácilmente este tipo de experiencias en la plataforma de tours de Jerez
Diferencias con otros tipos de bodegas
Tipo de bodega | Función principal | ¿Pueden vender al público? | Ejemplo |
---|---|---|---|
Producción | Elaboran vino base | No | Cooperativas, viñas familiares |
Almacenado | Crianza sin comercialización directa | No (salvo casos excepcionales) | El Maestro Sierra |
Expedición | Crianza y venta al mercado | Sí | González Byass, Lustau |
Compra de vinos de Jerez: del viñedo a tu casa
Además de visitar las bodegas, también puedes disfrutar de estos vinos en casa.
👉 Aquí tienes una selección de vinos de Jerez
De esta forma, puedes comparar lo que pruebes en tu visita con los vinos más representativos de cada estilo.
Consejos prácticos para tu visita
- Mejor época: vendimia (septiembre) para vivir la recogida de uva.
- Calzado cómodo: visitar viñedos implica caminar por terrenos de albariza.
- Combina experiencias: una visita a viñedo + bodega de producción + cata en una de expedición es la mejor forma de entender todo el ciclo del Jerez.
- Reserva online: garantiza tu plaza con antelación en tours de viñedos y bodegas
Las bodegas de producción son la raíz silenciosa del Marco de Jerez: las encargadas de transformar la uva en el vino base que más tarde será el alma de los grandes finos, olorosos, amontillados o pedro ximénez.
Visitar sus viñedos es entender de dónde nace el carácter único del sherry y vivir la esencia del vino desde la tierra hasta la copa.
👉 Haz tu experiencia completa: reserva un tour de viñedos y bodegas en Jerez






